Grave interrupción ferroviaria pone en evidencia fallos de infraestructura
Una avería en la línea de alta velocidad del corredor sur provocó más de 4 horas de interrupción, afectando a casi 40 trenes y miles de pasajeros entre Madrid, Andalucía y Toledo.
A pesar de haber sido renovada recientemente, la infraestructura sufrió un fallo considerable que ni los expertos logran explicar. Trenes de Renfe, Iryo y Ouigo estuvieron entre los 35 más afectados.
La recuperación fue compleja: fue necesario retirar manualmente varios trenes sin alimentación eléctrica y coordinar con distintas operadoras para reducir los tiempos de espera.
Sin embargo, lo más preocupante es que ADIF tardó más de 14 horas en restablecer completamente el servicio, un tiempo considerado excesivo en comparación con países que cuentan con rutas alternativas y estaciones mejor preparadas.
El tráfico ferroviario desde Andalucía hacia Madrid se ha empezado a recuperar, pero de forma lenta y gradual.
Según Iñaki Barrón, Director Técnico de la Alianza Europea de Corredores.eu, “este tipo de incidentes pone de manifiesto la falta de rutas alternativas y de estaciones adecuadamente equipadas en España, lo que limita gravemente su capacidad de respuesta ante interrupciones como esta.”
¿Estamos invirtiendo solo en velocidad, o también en resiliencia y contingencia?