ALIANZA EUROPEA PARA EL DESARROLLO DE CORREDORES FERROVIARIOS Y REDES TRANSEUROPEAS DE TRANSPORTE TEN-T PARA LA VERTEBRACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU CONEXIÓN CON EL RESTO DE EUROPA_
CORREDOR CENTRAL
Une los puertos de Algeciras-Bobadilla-Madrid-Zaragoza, perteneciente a los Corredores Atlántico y Mediterráneo, desde Andalucía por el centro de la Península hasta Aragón y desde allí a los puertos de Cataluña y el País Vasco.CORREDOR CANTÁBRICO-MEDITERRÁNEO
El Corredor Cantábrico-Mediterráneo Sagunto- Teruel- Zaragoza- Bilbao, que une y vertebra el Corredor Mediterráneo y el Corredor Atlántico desde la Comunidad Valenciana al País Vasco y Cantabria a través de Aragón, Navarra y La Rioja.CORREDOR ATLÁNTICO
Une y vertebra desde el Norte y Centro de Portugal, Galicia y Asturias por Castilla y León hacia el País Vasco y El Valle de Ebro.
CORREDOR DEL SUDOESTE IBÉRICO
Une el sur de Portugal y Extremadura por Castilla La Mancha hasta el Corredor Central.
Declaración de interés
Las instituciones, organismos, entidades, empresas y personas firmantes de esta declaración manifiestan el interés por:
1. Crear
Crear una Alianza Multisectorial de Entidades que quieren participar en la integración de toda la Sociedad Civil para el estudio, puesta en valor y ejecución de corredores ferroviarios de mercancías que unan los principales Puertos y Centros Logísticos de la Península Ibérica desde el Sur por el Centro y Norte de Europa.
2. Desarrollar
Desarrollar los corredores naturales que atraviesan las regiones con gran potencial de desarrollo de la Península Ibérica (Corredores de Interior) con el objetivo de crear plataformas empresariales que generen actividad económica, logística e industrial y que contribuyan a la vertebración y reequilibrio de la Península Ibérica para el desarrollo de territorios con baja densidad, dispersión y envejecimiento de la población mediante Fondos Europeos de Compensación.
3. Lograr
Lograr la necesaria Transición Energética y contribuir a la apuesta del Gobierno de España por cuadruplicar el Transporte de Mercancías por Ferrocarril en la Península como visión estratégica que obliga, por un lado, al desarrollo de los Corredores de Interior integrados en la Red Transeuropea y por otro, a la Unión de las redes ferroviarias de España y Francia a través de un Corredor que atraviese el Pirineo Aragonés.
4. Apoyar
Apoyar el desarrollo de la infraestructura de comunicaciones de la Península Ibérica en base a los principales Corredores naturales que la vertebran, ya incluídos en la Red Transeuropea de Transporte TEN-T, Red Básica de Ferrocarriles:
- el Corredor Central Algeciras-Bobadilla-Madrid-Zaragoza, perteneciente a los Corredores Atlántico y Mediterráneo, desde Andalucía por el centro de la Península hasta Aragón y desde allí a los puertos de Cataluña y el País Vasco.
- el Corredor Cantábrico-Mediterráneo Sagunto-Teruel-Zaragoza-Bilbao, que une y vertebra el Corredor Mediterráneo y el Corredor Atlántico desde la Comunidad Valenciana al País Vasco y Cantabria a través de Aragón, Navarra y La Rioja.
- el Corredor Atlántico que une y vertebra desde el Norte y Centro de Portugal, Galicia y Asturias por Castilla y León hacia el País Vasco y el Valle del Ebro.
- el Corredor del Sudoeste Ibérico desde Sur de Portugal y Extremadura por Castilla La Mancha hasta el Corredor Central.
5. Contribuir
Contribuir a la definición del Proyecto y a la Ejecución de un Gran Eje de Transporte desde los Puertos y Centros Logísticos del Norte de África y Suroeste de Europa hacia Francia y el Mar del Norte, que discurra por el interior de la Península Ibérica, a través de un Nuevo Corredor ferroviario de altas prestaciones integrado en la Red básica TEN-T que atraviese el Pirineo por el centro desde Zaragoza, como principal HUB logístico del Suroeste de Europa, con la reapertura de la línea transfronteriza actual del Canfranc y mediante un Túnel de Baja Cota hacia el Eje que una Toulouse en Occitania con Burdeos en Nueva Aquitania, para continuar hacia París y el Norte de Europa.
6. Cumplir
Cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas y la Unión Europea.
Manifiesto el interés por firmar esta declaración
La Alianza en los Medios
