Heraldo de Aragón publica este artículo de opinión de nuestro vicepresidente, Rafael López Guarga, en La Tribuna.
Conocidos los datos técnicos y legales que se indican como base del argumentario, destacamos algunas de las indicaciones que aparecen publicados.
«Sí se debe actuar ya, y no esperar a que se encuentren opciones financieras para un nuevo formato a partir de 2028. Hay que ponerse de acuerdo e intentar acelerar esta inversión poniendo sobre la mesa su necesidad.»
«El ferrocarril de Canfranc y la TGC-P son actuaciones que podrían complementarse, por lo que no es incompatible la demanda de ambas, incluso a la vez, ya que son infraestructuras diferentes. La primera sería de tráfico mixto, siendo su reapertura una cuestión de justifica, y la segunda, preferentemente destinada a mercancías, siendo obligatoria su construcción por cuestiones logísticas y estratégicas.»
«Contar con otro corredor ferroviario, de uso civil y militar, es una necesidad estratégica que reforzaría la seguridad en Europa.»
«Es hora de solicitar financiación en el mecanismo Conectar Europa y la propia Comisión Europea ha indicado que se puede utilizar el marco financiero plurianual para infraestructuras de doble uso(en el caso de la TGC-P mercancías, civil y militar) aunque se haya agotado el presupuesto específico.»
«Debemos aunar esfuerzos y dejarnos de rencillas para entre todos alcanzar un objetivo común.«
«La TGC-P es un corredor ferroviario de futuro (2040), estratégico y necesario que además permitirá desarrollar nuestro potencial logístico. Se trata de un proyecto de país, no de un grupo político, por lo que no debemos ser irresponsables y lo que tienen potestad para tomar decisiones serán responsables del coste de no hacer nada.»