Participamos en la jornada «Conexión Ibérica: El Futuro del AVE Madrid- Lisboa” organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid y el MADRID FORO EMPRESARIAL. Nuestro secretario general, J. Víctor Esteban, ha participado esta mañana en la segunda mesa redonda «Tecnología e Infraestructuras» moderada por Silvia Roldan Fernández, vocal de la Comisión de Transportes de Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, junto a Elena Moral Grande, directora general de Operaciones de Talgo, Rui Ribeiro, socio de Auren Portugal y nuestro socio promotor Antonio García Salas, coordinador del Corredor Sudoeste Ibérico. Como destaca Diario del Transporte en su publicación, los ponentes destacaron la necesidad de integrar tecnologías avanzadas, como los sistemas de cambio de ancho automático y el mantenimiento predictivo basado en datos, para maximizar la eficiencia operativa y la interoperabilidad de la red. También se enfatizó la importancia de establecer estándares comunes para superar las barreras tecnológicas y mejorar la conectividad entre España y Portugal, aliviando así la saturación del transporte aéreo y potenciando el desarrollo económico de la región.
El evento contó con la participación de Fabián Torres Suárez, decano de COIIM, Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, en su bienvenida y la apertura estuvo a cargo de Jorge Rodrigo Dominguez, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid. En la segunda mesa redonda «Un enlace estratégico entre el Atlántico y el Mediterráneo» moderada por Carmen Soria, coordinadora de la mesa internacional de Madrid Foro Empresarial, participaron actores clave del sector como Jose Antonio Sebastian Ruiz (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible), Javier Pérez López (Renfe), João Pereira Fernandes (Infraestructuras de Portugal), Carlos González Bosch (CEIM), Yolanda Atienzar Gomez (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana). La jornada ha sido clausura por el embajador de Portugal en España, João Mira Gomes, quien destacó la importancia de las interconexiones ferroviarias con España desde una perspectiva estratégica y la necesidad de unir esfuerzos y calendarios entre ambos países para convertir la península ibérica en una plataforma logística y energética central en Europa.
La jornada está disponible en el canal de youtube del COIIM