El crecimiento del tráfico ferroviario resalta la necesidad de una unificación del ancho de vía en España y nuestro director técnico, Iñaki Barrón habla en las dos ediciones del Telediario de la 1 de Fin de Semana.
Cifras récord en el tráfico ferroviario
En 2023, el tráfico ferroviario alcanzó un nuevo récord con 205 millones de trenes por kilómetro, un aumento del 2%, impulsado principalmente por un crecimiento del 8% en las líneas de alta velocidad.
Los cambiadores de ancho
En España, los cambiadores de ancho permiten que los trenes de alta velocidad cambien de vía automáticamente y de forma segura, mejorando la conectividad sin necesidad de transbordos.
El desafío del ancho de vía
La existencia de tres anchos de vía diferentes dificulta la gestión de la red y reduce la eficiencia del transporte de mercancías. La falta de un ancho unificado limita la competitividad y la interoperabilidad del sistema ferroviario.
Hacia una solución efectiva
España necesita un plan estratégico para la transición de la red ferroviaria nacional desde el ancho ibérico, adoptado en 1855 por limitaciones técnicas de la época, hacia un ancho internacional estándar que favorezca la movilidad y la eficiencia.
En la 2ª edición del Telediario, Iñaki Barrón, explicó, además el problema: “si tenemos una incidencia en una línea de alta velocidad no podemos desviar el tráfico por la línea convencional”, y abogó por abordar un plan estratégico nacional para cambiar la red nacional ante el problema del ancho de vía español: «Es muy penoso ver la cantidad de miles de camiones que atraviesan las carreteras españolas y nada más pasar la frontera de Francia se montan en un tren»
Unificar el ancho de vía es clave para mejorar la conectividad y la competitividad del ferrocarril en España. ¿Cómo crees que se debería abordar este desafío?