Explicación de los corredores

Corredores de la Red Básica
en relación a la Península Ibérica

En la propuesta de reforma del Reglamento (UE) 1315/2013 Directrices de la Unión para el desarrollo de la red Trans-Europea de transporte (TEN-T)

CORREDOR CENTRAL

Une los puertos de Algeciras-Bobadilla-Madrid-Zaragoza, perteneciente a los Corredores Atlántico y Mediterráneo, desde Andalucía por el centro de la Península hasta Aragón y desde allí a los puertos de Cataluña y el País Vasco.

CORREDOR CANTÁBRICO-MEDITERRÁNEO

El Corredor Cantábrico-Mediterráneo Sagunto- Teruel- Zaragoza- Bilbao, que une y vertebra el Corredor Mediterráneo y el Corredor Atlántico desde la Comunidad Valenciana al País Vasco y Cantabria a través de Aragón, Navarra y La Rioja.

CORREDOR ATLÁNTICO

Une y vertebra desde el Norte y Centro de Portugal, Galicia y Asturias por Castilla y León hacia el País Vasco y El Valle de Ebro.

CORREDOR DEL SUDOESTE IBÉRICO

Une el sur de Portugal y Extremadura por Castilla La Mancha hasta el Corredor Central.

Corredor Mediterráneo

Corredor Atlántico

La infraestructura de los corredores ferroviarios para el transporte de mercancías recién mencionados no es suficiente, y hay que acometer inversiones, por consiguiente, estamos apostando por…

Un proyecto Europeo para “Iberia”
UN CORREDOR CENTRAL

Corredor Central

Conecta el puerto de Algeciras, Bobadilla-Madrid-Zaragoza, formando parte de los Corredores Atlántico y Mediterráneo, desde Andalucía a Aragón, cruzando el centro de la Península, y desde Zaragoza a los Puertos en Cataluña y País Vasco para atravesar los Pirineos hacia el resto de Europa.

Potencial de mejora:

  • Tramos obsoletos
  • Falta de una conexión de alta capacidad y baja cota con Francia, evitando los tramos colapsados E y O de la frontera franco-española, integrada en la Red Básica extendida de la Unión Europea (extended core network)

Ventajas del Corredor Central

  • Permitirá recortar distancias y tiempos de recorrido del transporte de mercancías.
  • Ayudará a  resolver  los actuales cuellos de botella del transporte de mercancías transfronterizos a/y desde el resto de Europa y en particular hacia y desde Francia  que contribuirá a reducir las emisiones de CO2.
  • Potenciará la posición logística de España y Portugal.
  • Como eje transversal Sur-Norte, ayudará a la descongestión de actividades y tráficos en grandes poblaciones y áreas metropolitanas, impulsando las Terminales Ferroviarias, las Plataformas Logísticas y los Puertos Secos de la Península Ibérica.
  • Creará las Infraestructuras necesarias para el Desarrollo Industrial, única manera de fijar de la población.

Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza

  • Usa la traza del Corredor Central
  • Expectativa mínima de puesta en marcha, 2024, y eso sin resolver las cuestiones ambientales, de electrificación y vía única entre Algeciras and Bobadilla (el mapa de la derecha es una declaración de intenciones a este respecto). Además, deben completarse 67 acciones de mejora de gálibo.
  • Busca mejorar la situación actual del transporte de mercancías por carretera llevando los camiones al tren, y considerando los crecimientos muy significativos de los puertos de Algeciras y Tanger-Med.

Corredor Cantábrico-Mediterráneo

Este Corredor (Sagunto-Teruel-Zaragoza-Bilbao) conecta los Corredores Atlántico y Mediterráneo desde Valencia al País Vasco y Cantabria a través de Aragón, La Rioja y Navarra.

Potencial de mejora:

  • El tramo Sagunto-Teruel es un diseño del siglo XIX (pendientes, radios, gálibos), sin electrificar y con vía única.
  • Pendiente unión PLAZA-Grisén.

Corredor del Sudoeste Ibérico

Este Corredor conecta el Sur de Portugal y Extremadura al Corredor Central a través de Castilla-La Mancha.

Potencial de mejora:

  • Absoluta falta de electrificación y sistemas de seguridad y señalización actualizados, y vía única en toda la región extremeña.

Es necesario reabrir el paso por el centro de los Pirineos.

Como objetivo final, queremos contribuir a la definición y ejecución de un eje de transporte de alta capacidad, que se integre en la Red Básica extendida de la Unión Europea:

  • Yendo desde las plataformas logísticas y puertos del suroeste de Europa y del norte de África, vía Algeciras, a Francia y el Mar del Norte,
  • Cruzando el centro de la Península Ibérica y los Pirineos a través de un nuevo Corredor de Alta Capacidad, construyendo un doble túnel ferroviario de baja cota.
  • Atravesando los Pirineos desde Zaragoza, como centro logístico principal del suroeste de Europa y conectando al ferrocarril entre Toulouse, en Occitania, y Burdeos, en Nueva Aquitania, para seguir hacia París y los puertos del Norte de Europa y Mar del Norte.