Nuestro presidente, Salvador Galve, y nuestro Secretario General, Víctor Esteban, hablan en este interesante artículo del El Canal sobre los mensajes que defiende la Alianza.
Salvador Galve invita a fijarse en la ubicación estratégica de la Península Ibérica: “España debe ser una gran plataforma logística internacional y el centro internacional de transporte para Europa, con su conexión vía África, vía Mediterráneo y vía Atlántico; es una oportunidad que tenemos y entendemos que alguien tiene que estar con esa vela encendida para hacerlo”. Es una de las razones de ser de la Alianza Europea, que nació de la sociedad civil de Aragón y La Rioja, para luego dar el salto y fomentar la conectividad de los Corredores que vertebran toda la Península Ibérica y ofrecen conectividad con el resto de Europa.
Una conectividad que, según José Víctor Esteban, es insuficiente, porque España se une con Europa a través de solamente dos pasos: a través del País Vasco, y a través de La Jonquera (Catalunya). “Lo que nosotros pretendíamos era explorar otras posibilidades y ver si había que abrir un tercero, un cuarto o un quinto paso, incluso a través del Pirineo, para desahogar los Corredores Mediterráneo y Atlántico”, menciona Esteban. Por su parte, Salvador Galve detalla que esta conectividad a través del Pirineo sería fundamental: “Si en un futuro necesitamos llegar al tráfico de mercancías europeo, no queda más remedio que abrir otra vía, pero hay que planificarlo, elaborar proyectos y avanzar”.
Salvador Galve concluye resumiendo que “es necesario crear una red europea interoperable y eficiente”, pero avisa: “o se planifica ya, o no llegamos a los objetivos del 2030, y ya no te hablo del 2050”. En este sentido, señala lo que se debería emprender: “Lo que hace falta es planificar y empezar a impulsar proyectos poco a poco, que no es difícil, e irlos ejecutando”.
Lee la Noticia completa aquí.