Nuestros compañeros de la Junta de la Alianza corREDores.eu, Víctor Esteban e Iñaki Barrón hablan en el interesante reportaje del EL PAÍS sobre el papel de los megacamiones en el transporte de mercancías.
Para Víctor Esteban, secretario de la Alianza corREDores.eu “No son competencia, porque el transporte de mercancías por tren en España tiene niveles bajísimos de actividad, porque no ha habido una política estable de impulso. La UE calcula que en 2050 el transporte terrestre va a seguir creciendo un 60%, hay espacio suficiente para ambos modos. Por mucho que quisiera crecer, el tren no le haría competencia a la carretera, que es mucho más flexible, cargas y descargas donde quieras. La ventaja del ferrocarril es que puede llevar muchas más toneladas”. Esteban pide inversiones para impulsar los ejes ferroviarios europeos.
Esas infraestructuras son fundamentales para que el tren gane cuota de mercado, apunta Iñaki Barrón de Angoiti: “El tren puede crecer, pero para eso tiene que concentrar tráficos en zonas donde se mueven muchos camiones. Hoy en día es difícil montar un camión en un tren, hacen falta obras para ampliar los gálibos. Y hay que alargar los trenes: en España no suelen superar los 400 metros, mientras que en EE UU pueden llegar a los dos o tres kilómetros, aunque para eso hacen falta ampliar los apartaderos”.
El experto, que trabajó 40 años en Renfe, apunta que en Estados Unidos, donde hay una larga tradición de transporte por carretera, ya mueven el 50% del tráfico de mercancías por ferrocarril. ¿Cómo lo hicieron? “En los 70 tuvieron una grave crisis donde se hundió el ferrocarril. Entonces permitieron libertad tarifaria, suprimieron aranceles y eximieron a las empresas de llevar viajeros. Ahora son un ejemplo”. Y concluye: “En España, hay líneas férreas que transportan a unos cuantos viajeros al día de manera ineficiente, y eso torpedea los ferrocarriles de mercancías”.
Lee la Noticia completa aquí.