corredores.eu
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Explicación de los corredores
    • Ya están en la Alianza
  • Actividad de la Alianza
  • Centro de prensa
  • Hazte socio
✕

Nace la Alianza Europea para el desarrollo de corredores ferroviarios

  • Home
  • Información sobre la Alianza
  • Actividad de la Alianza
  • Nace la Alianza Europea para el desarrollo de corredores ferroviarios
09/07/2021

El Colegio de Ingenieros industriales de Aragón y La Rioja ha sido el escenario de los primeros pasos de la Alianza Europea para el desarrollo de corredores ferroviarios para la vertebración de la Península Ibérica y su conexión con Europa. Un trabajo, que como ha afirmado Salvador Galve, decano del Colegio, “es el fruto del trabajo realizado por la Comisión delegada de Transporte y Logística del Colegio de Ingenieros Industriales en el que están representadas también el Consejo Aragonés de Cámaras, la Universidad de Zaragoza o el Colegio de Ingenieros de Caminos, entre otros”

En el acto de presentación ha participado el propio decano del Colegio de Ingenieros industriales de Aragón y La Rioja, la vicepresidenta del Consejo Aragonés de Cámaras, Berta Lorente, Antonio Morlanes, presidente de la Asociación Aragón Exterior (Aragonex), Luis Monge, presidente de la Comisión de Transporte y Logística del Colegio de Ingenieros industriales o Manuel Oliete, videpresidente de la Fundación España Eficiente Global.

Salvador Galve ha explicado que con este proyecto “se pretende cuadruplicar el transporte de mercancías por ferrocarril en la península, lo que obliga a desarrollar corredores de interior integrados en la red europea y crear un nuevo corredor de altas prestaciones que atraviese el Pirineo por el centro desde Zaragoza mediante un túnel para unir las redes ferroviarias de España y Francia.”

Por su parte, Berta Lorente, vicepresidenta del Consejo Aragonés de Cámaras, ha destacado que “para todas las empresas aragonesas del sector logístico y de transporte, uno de los que tiene mayores posibilidades de crecimiento a corto plazo, los corredores ferroviarios representan una pieza clave para el incremento de su competitividad y sostenibilidad.”

Antonio Morlanes, presidente de Aragonex ha incidido en la idea de que “está bien que haya un corredor mediterráneo, pero si hay otros corredores también, está mejor”.

Luis Monge, presidente de la Comisión de Transporte y Logística del Colegio de Ingenieros Industriales ha puesto en valor “el trabajo riguroso de los miembros de la Comisión, que se ha abierto no solo al ámbito de la ingeniería aragonesa sino de otras partes de España y del ámbito empresarial.”

Tras esta “primera piedra”, como ha explicado Salvador Galve, se pretende que haya un acto de presentación en Madrid en otoño junto a otros organismos profesionales técnicos, instituciones, lobbies y empresas con el horizonte de “traspasar fronteras” y elevar esta iniciativa a Bruselas”

ALIANZA EUROPEA PARA EL DESARROLLO DE CORREDORES FERROVIARIOS PARA LA VERTEBRACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU CONEXIÓN CON EUROPA

DECLARACIÓN DE INTERÉS

Las instituciones, organismos, entidades, empresas y personas firmantes de esta declaración manifiestan el interés por:

 Crear una Alianza Multisectorial de Entidades que quieren participar en la integración de toda la Sociedad Civil para el estudio, puesta en valor y ejecución de corredores ferroviarios de mercancías que unan los principales Puertos y Centros Logísticos de la Península Ibérica desde el Sur por el Centro y Norte de Europa.
 Desarrollar los corredores naturales que atraviesan las regiones con gran potencial de desarrollo de la Península Ibérica (Corredores de Interior) con el objetivo de crear plataformas empresariales que generen actividad económica, logística e industrial y que contribuyan a la vertebración y reequilibrio de la Península Ibérica para el desarrollo de territorios con baja densidad, dispersión y envejecimiento de la población mediante Fondos Europeos de Compensación.
 Lograr la necesaria Transición Energética y contribuir a la apuesta del Gobierno de España por cuadruplicar el Transporte de Mercancías por Ferrocarril en la Península como visión estratégica que obliga, por un lado, al desarrollo de los Corredores de Interior integrados en la Red Transeuropea y por otro, a la Unión de las redes ferroviarias de España y Francia através de un Corredor que atraviese el Pirineo Aragonés.
 Apoyar el desarrollo de la infraestructura de comunicaciones de la Península Ibérica en base a los principales Corredores naturales que la vertebran, ya incluídos en la Red Transeuropea de Transporte TEN-T, Red Básica de Ferrocarriles: el Corredor Central Algeciras-Bobadilla-Madrid-Zaragoza, perteneciente a los Corredores Atlántico y Mediterráneo, desde Andalucía por el centro de la Península hasta Aragón y desde allí a los puertos de Cataluña y el País Vasco.el Corredor Cantábrico-Mediterráneo Sagunto-Teruel-Zaragoza-Bilbao, que une y vertebra el Corredor Mediterráneo y el Corredor Atlántico desde la Comunidad Valenciana al País Vasco y Cantabria a través de Aragón, Navarra y La Rioja. el Corredor Atlántico que une y vertebra desde el Norte y Centro de Portugal, Galicia y Asturias por Castilla y León hacia el País Vasco y el Valle del Ebro,  el Corredor del Sudoeste Ibérico desde Sur de Portugal y Extremadura por Castilla La Mancha hasta el Corredor Central
 Contribuir a la definición del Proyecto y a la Ejecución deun Gran Eje de Transporte desde los Puertos y Centros Logísticos del Norte de África y Sur de Europa hacia Francia y el Mar del Norte, que discurra por el interior de la Península Ibérica, a través de un futuro Nuevo Corredor de altas prestaciones que atraviese el Pirineo por el centrodesde Zaragoza, como principal HUB logístico del Sur de Europa,  mediante un Túnel de Baja Cota hacia el Eje que une Toulouse en Occitania con Burdeos en Nueva Aquitania, para continuar hacia París y el Norte de Europa.
 Cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas y la Unión Europea
  

Y el éxito será de toda la Sociedad Civil de los territorios por los que discurren estos corredores, que tienen que convertirse en destinos apreciados por los inversores para el desarrollo empresarial, por su estabilidad política, social y clima de diálogo existente.

Compartir
1

Entradas relacionadas

21/03/2023

 I Jornada Ibérica del Ferrocarril


Leer más
14/03/2023

La ALIANZA señala que «Es inviable que el tren alcance el 10% de cuota modal con la red que tenemos ahora» en RUTA DEL TRANSPORTE


Leer más
07/03/2023

Jornadas UNO: Presente y futuro del transporte por carretera


Leer más

Se han hecho eco

  •  I Jornada Ibérica del Ferrocarril
  • La ALIANZA señala que «Es inviable que el tren alcance el 10% de cuota modal con la red que tenemos ahora» en RUTA DEL TRANSPORTE

Contactar

Si tiene alguna duda o sugerencia, puede contactar a través de:


info@corredores.eu

  • LinkedIn

Privacidad y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
© 2023 corredores.eu
    • No translations available for this page
      Cleantalk Pixel

      Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

      Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies